












«Fortaleciendo la Economía Comunitaria en la Región del Alto Beni”
En el marco del Proyecto BOL 79912, Componente 3 «Fortalecimiento Integral de 5 Emprendimientos Productivos de Mujeres Emprendedoras de los Municipios de Alto Beni y Palos”, se desarrolló un ciclo de talleres relacionado con la capacitación en los COSTOS DE PRODUCION o de OPERACION para fortalecer a la AGROINDUSTRIA RURAL, en la Región del Alto Beni.
Los talleres han sido implementadas durante los meses de julio y agosto/17, con la finalidad de determinar los costos de fabricación de los jugos, mermeladas, deshidratados, harinas y panificados, además, las 5 OECOM´s., puedan tener certeza sobre las ganancias que se generan, fijar con evidencia precios de venta, conocer su margen de comercializacióny establecer una adecuada política de control y reducción de costos.
Las 5 OECOM´s. que promueven la “agroindustria rural”, jugaran un papel vital en la economía de las mujeres de la Región del Alto Beni. Este tipo de actividad económica, en manos de pequeñas empresas, extiende beneficios económicos, particularmente en las regiones más marginadas y a la valorización del trabajo femenino.
La agroindustria rural surge entonces como una posibilidad para aumentar la participación de las mujeres organizadas en el mercado. Ofrece la posibilidad de agregar valor a la producción primaria y de mejorar las condiciones de comercialización de los productos, generando fuentes de trabajo locales a través de la organización colectiva y/o comunitaria.
El Proyecto es financiado por el PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD), el Global Enviroment Facility (GEF) Proyecto BOL/79912, y cofinanciado por la Asociación Suiza de Mujeres Católicas – SKF, lo cual, es ejecutado por la FUNDACION RENACE.
«Fortaleciendo la Economía Comunitaria en la Región del Alto Beni”
En el marco del Proyecto BOL 79912, Componente 3 «Fortalecimiento Integral de 5 Emprendimientos Productivos de Mujeres Emprendedoras de los Municipios de Alto Beni y Palos”, se desarrolló un ciclo de talleres relacionado con la capacitación en PLANES DE NEGOCIO para Fortalecer la ECONOMIA COMUNITARIA.
El proyecto tiene la finalidad de mejorar los ingresos de manera sostenible de las familias vinculadas a los 5 Emprendimientos Productivos de Mujeres Emprendedoras; además, de promover una gobernabilidad para el desarrollo económico con un enfoque de igualdad de género, que busca la visibilización y reconocimiento del aporte de la participación de las mujeres en el desarrollo económico local en igualdad de oportunidades y derechos. En este escenario, se está promoviendo un mayor acceso y control de los recursos por parte de sus miembros, mujeres y hombres, en un marco de igualdad de oportunidades y derechos.
En este sentido, se han elaborado planes de negocio en las 5 unidades productivas para que puedan tomar decisiones de inversión cuando tramiten fondos revolventes y/o créditos. Los planes de negocio sirven para guiar un negocio, reducir los riesgos en las inversiones y el fortalecimiento de las unidades productivas.
El Proyecto es financiado por el PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD), el Global Enviroment Facility (GEF) Proyecto BOL/79912, y cofinanciado por la Asociación Suiza de Mujeres Católicas – SKF, lo cual, es ejecutado por la FUNDACION RENACE.
La mañana del jueves 27 de julio del 2017, se tuvo la visita de la Consultora AECOM, para sostener una reunión de análisis e información con respecto a la implementación del Proyecto BOL-79912. En la reunión participaron las 5 OECOM´s de las mujeres emprendedoras de la Región del Alto Beni. El evento se inició con la presentación de los avances del proyecto, donde, cada una de las Directivas y/o Presidentas informaron sobre el proyecto.
El Equipo Técnico de la Consultora Internacional AECOM, recabo toda la información respectiva con el objetivo de analizar logros, lecciones aprendidas y cuellos de botella identificados durante la ejecución del Proyecto BOL-79912.
En el evento concluyo con la muestra y degustación de los productos transformados de la biodiversidad elaborados por las mujeres emprendedoras de la Región del Alto Beni.
"Empresas Colectivas Administradas por las Mujeres para el Empoderamiento Económico"
Continuando con la política de fortalecimiento al sector de las cinco empresas comunitarias, no solo a través de herramientas financieras como es la entrega a futuro de fondos revolventes para actividades productivas y de comercialización de los productos transformados de la biodiversidad y de la agricultura familiar agroecológica. La transformación de estos productos bajo métodos ecológicos, buscan mejorar la economía familiar y simultáneamente la conservación de los recursos naturalespara la adaptación al cambio climático por las comunidades interculturales e indígenas mosetenes.
RENACE, durante este mes de julio del 2017, ha desarrollado un ciclo de talleres (apoyo técnico del Lic. José Miguel Zuazo) en “ADMINISTRACIÓN BÁSICA DE MICROEMPRESAS”, en las Localidades de Santa Rosa, San Antonioy Villa Porvenir del Municipio de Alto Beni,para el fortalecimiento empresarial de las 5 OECME´s, y puedan comercializar bajo gestión propia los productos de la biodiversidad y de la agricultura familiar comunitaria.
Asimismo, se tiene previsto en una segunda etapa de este ciclo de talleres en el mes de agosto/17, en las Comunidades de Charcas II y la Organización de Mujeres Indígenas Mosetenas (OMIM) del Municipio de Palos Blancos.
Los talleres tienen la finalidad de dotar de los conocimientos teóricos-prácticos en las 6 P´s (producto, precio, plaza, promoción, proveedores, protección)y en gestión empresarial (organización, liderazgo/orientación, planificación y control social), a las mujeres emprendedoras, para que, puedan aplicarlas ensus respectivos emprendimientos para lograr su autogestión empresarial y gradualmente alcanzar el empoderamiento económico de la mujer.
La implementación de este ciclo de eventos es financiado por el PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD), el Global EnviromentFacility (GEF) Proyecto BOL/79912, y cofinanciado por la Asociación Suiza de Mujeres Católicas – SKF, lo cual, es ejecutado por la FUNDACION RENACE.