












“Proyecto: Lanzamiento de una Empresa Comunitaria Dirigida por Mujeres”
PROYECTO: BO-532
La Inter – American Foundation (IAF) y la FUNDACION RENACE, firmaron el Acuerdo de Cooperación en fecha 18 de Septiembre/17, por el periodo de tres años (Septiembre 2017 – Septiembre del 2020), para trabajar con las mujeres interculturales e indígenas mosetenas.
El nuevo proyecto pretende generar ingresos y empleo, conservar la biodiversidad, favorecer la seguridad alimentaria y fortalecer en la defensa de sus derechos conforme a las normas vigentes en el país.
El proyecto contempla dos áreas clave: i) Desarrollo Empresarial y fortalecimiento organizativo y ii) Comercialización y producción de valor agregado, para implementar y fortalecer a tres áreas comerciales: i) artesanías, ii) ecoturismo y iii) desarrollo de productos de la biodiversidad, a nivel de las mujeres indígenas e interculturales organizadas en 5 Organizaciones Económicas Comunitarias (OECOM`s) de la Región del Alto Beni.
«Fortalecimiento Integral de 5 Emprendimientos Productivos de Mujeres Emprendedoras de los Municipios de Alto Beni y Palos”
En fechas 15 y 16 de agosto del 2017, se realizó una visita en terreno a los 5 Emprendimientos Productivos de las Mujeres Emprendedoras de los Municipios de Alto Beni y Palos Blancos, con la finalidad de realizar una pre inspección sobre las condiciones de la infraestructura existente, con miras a tramitar el registro sanitario y el equipamiento para el procesado de productos locales. La inspección ha sido ejecutada por el Equipo Técnico y la Coordinación Regional del Proyecto – BOL 79912 (GEF FORESTAL).
La revisión empezó según cronograma previsto, empezándose con el recorrido en las Organizaciones Económicas de Mujeres Emprendedoras de: i) Santa Rosa; ii) Villa Porvenir; iii) San Antonio; iv) Charcas y v) OMIM, donde, las mujeres mostraron las infraestructuras construidas, los servicios básicos de agua, luz, deposición de residuos líquidos y otros, ademas, se evidencio la necesidad de equipar a las plantas de transformación de alimentos, de esta manera contribuyendo a la conservación de los recursos naturales y al fortalecimiento de la AGROINDUSTRIA RURAL.
El Proyecto es financiado por el PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD), el Global Enviroment Facility (GEF) Proyecto BOL/79912, y cofinanciado por la Asociación Suiza de Mujeres Católicas – SKF, lo cual, es ejecutado por la FUNDACION RENACE.
«Fortaleciendo la Economía Comunitaria y la Agroindustria Rural”
Apuntar a la certificación de la producción orgánica para garantizar calidad e inocuidad al consumidor, además, de conservar los recursos naturales, y al mismo tiempo generar importantes beneficios a productores y empresas que se adecuen y cumplan con las exigencias, fueron algunas de las principales conclusiones a las que se arribó durante el ciclo de talleres realizados sobre “Certificación Sanitaria y Certificación Orgánica para la Comercialización de los Productos Locales”, realizada en los Municipios de Alto Beni y Palos Blancos durante los meses de agosto y septiembre del presente año.
Los talleres han sido impartidos por los técnicos de la FUNDACION RENACE; y contó con la participación de 40 - 60 personas/taller, entre mujeres emprendedoras y productores. En los talleres se explicaron sobre el proceso a seguir para obtener el registro sanitario para los productos transformados, además, de explicar sobre la certificación orgánica que contempla a distintas normas internacionales que regulan la certificación, sus beneficios, características, enfoques de certificación: cliente y empresa, el escenario europeo en la materia, estadísticas de producción a nivel nacional y sistemas de certificación interna y externa, entre otros.
El Proyecto es financiado por el PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD), el Global Enviroment Facility (GEF) Proyecto BOL/79912, y cofinanciado por la Asociación Suiza de Mujeres Católicas – SKF, lo cual, es ejecutado por la FUNDACION RENACE.
«Fortaleciendo la Economía Comunitaria y la Agroindustria Rural”
La capacitación en contabilidad, ha sido de gran importancia para que las mujeres emprendedoras de los 5 emprendimientos productivos, puedan llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtener, mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio, además, de obtener información de carácter legal e impositivo.
En este ámbito, se ha desarrollado un ciclo de talleres sobre contabilidad básica a las mujeres emprendedoras de los municipios de Palos Blancos y Alto Beni, para que participen de manera efectiva en la comercialización de sus productos.
Además, para explicar a sus asociadas sobre los ingresos generados y presentar una declaración de renta que se ha generado de los emprendimientos productivos comunitarios en el marco de la conservación de los recursos naturales.
El Proyecto es financiado por el PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD), el Global Enviroment Facility (GEF) Proyecto BOL/79912, y cofinanciado por la Asociación Suiza de Mujeres Católicas – SKF, lo cual, es ejecutado por la FUNDACION RENACE.