Noticias

SOCIALIZACION DE LA POLITICA DE ALIMENTACION Y NUTRICION, ADEMAS, DEL CULTIVO DE SACHA INCHI

En el marco del Convenio Suscrito entre el Ministerio de Salud y RENACE, los días 25 y 26 de septiembre del 2014, el Comité Técnico del Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición (CT CONAN), en coordinación con RENACE y la Organización del Pueblo Indígena Moseten (OPIM), se realizó dos talleres de socialización: i) 1 Taller en la Comunidad Indígena de Villa Concepción, donde, se socializo la Política de Alimentación y Nutrición (PAN) en el Marco del Saber  Alimentarse para Vivir Bien y el análisis de propuestas de proyectos como la crianza de pollos y huertos familiares con las mujeres indígenas: ii) 1 Taller en la Comunidad de Covendo, donde, se socializo la Política de Alimentación y Nutrición (PAN) en el Marco del Saber  Alimentarse para Vivir Bien, además, de presentar el Proyecto de Industrialización del Sacha Inchi, donde, los indígenas quedaron muy satisfechos por el trabajo que viene realizando el gobierno nacional.

52 AÑOS DE FUNDACION DE SAPECHO Y EXPOFERIA AGROECOLOGICA 2014

El 24 de septiembre de 2014, el Distrito Municipal de Sapecho, autoridades y Pueblo en general, celebraron los 52 años de fundación y en conmemoración la llegada de los primeros colonizadores a esta tierra bendita, donde, abunda la flora y fauna silvestre junto al indomable pueblo indígena moseten, los actos de celebración se iniciaron desde muy tempranas horas de la mañana, con salvas de fusilería, concentración y desfile cívico, para posteriormente participar en la gran feria agroecológica.

RENACE, participo en los actos cívicos y en la feria de productos agroecológicos junto a las mujeres emprendedoras y el Comité Técnico del Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición (CT CONAN), donde, se promociono al producto CHOKORATI (Chocolate en idioma Moseten) que es elaborado artesanalmente "hecho en casa" a base de cacao ecológico;  por su parte, el CT CONAN, difundió información institucional relacionada con la alimentación y nutrición. ¡Jallalla Sapecho!!

Misión de Seguimiento al Proyecto por Lana Kopp del Sasicatchewan Council International Cooperation - SCIC

 

Del 2 al 3 de septiembre del 2014, las mujeres emprendedoras de los Municipios de Palos Blancos y Alto Beni, tuvieron la grata visita de la Sra. Lana Kopp del Sasicatchewan Council International Cooperation – SCIC, quien efectuó el seguimiento a los trabajos que se vienen realizando en el marco del “Proyecto: Mujeres Emprendedoras de los Municipios de Palos Blancos y Alto Beni: Apoyo a Iniciativas de Alimentación Complementaria Escolar”. La evaluación consistió en verificar la dotación del desayuno escolar en las Unidades Educativas de San Antonio, Cuba, Franz Tamayo y Villa el Porvenir, a la vez se verifico las construcciones de las plantas de procesado de los alimentos para el desayuno escolar, donde, se realizaron reuniones con autoridades municipales, sindicales y de las mujeres emprendedoras del pueblo indígena moseten, lo cual, contribuirá a reducir la desnutrición y malnutrición en los escolares y las mujeres de esta zona tropical.

1RA EXPOFERIA AGROECOLOGICA DE ALTO BENI 2014

Las 5 Organizaciones Económicas de Mujeres Emprendedoras de San Antonio, Porvenir, Santa Rosa, OMIM Charcas de los municipios de Alto Beni y Palos Blancos, participaron en la 1ra Expo Feria del Alto Beni 2014, la misma, que ha sido organizada por el Gobierno Autónomo Municipal de Alto Beni.

Esta 1ra Expo Feria, ha sido inaugurada por el Dr. Cesar Cocarico Yana Gobernador del Departamento de La Paz, autoridades nacionales y candidatas/os para Asambleístas Nacionales quienes evidenciaron el gran potencial productivo, productos desarrollados para el desayuno escolar, semillas locales agroecológicas de la Región de Alto Beni.

La participación de las 5 Organizaciones Económicas de Mujeres contó con el apoyo de la Asociación de Mujeres Católicas de Suiza (SKF) y la colaboración de la Asociación Cambio para los Niños (CFC).  

Diseñado por Bolivia Rural