












Comunidad Tholapampa, perteneciente al Municipio de Poopo, Provincia Poopo, quien participo en los intercambios de experiencias realizadas a Llanucancha - Abancay (Perú) y Pariguaya Sud Yungas del Departamento de La Paz, en el marco de la metodología de “campesina a campesina”), como consecuencia de estos intercambios de experiencias implemento el cultivo de hortalizas (haba, zanahoria, lechuga, cebollas y otros) bajo técnicas agroecológicas para el consumo familiar y los excedentes para el mercado local.
La Parcela de la Hermana Constantina Choque Mamani de la Federacion Departamental de Mujeres Campesinas Originarias de Oruro se encuenta ubicada en la Qhasqueña Pampa, Ayllu Kollo Urinsaya, perteneciente al Municipio de Santiago de Huayllamarca, Provincia Nor Carangas, en la que se verificó la conservación de suelos con especies nativas (Thola, Sewenka, Pajas, Kaiñas) combinadas con especies forestales (Eucalipto, quiswara y pinos radiata), para cuidar a la Pachamama. Asimismo, se observó el cultivo de papa nativa con tecnología ancestral y agroecológica destinada para el consumo familiar, además, de conservar y multiplicar alrededor de seis variedades de la misma. En su calidad de líder de la FDMCOO-BS, difunde estas experiencias en distintos eventos en las que participa muy frecuentemente.
En el marco del Proyecto "Formación y Fortalecimiento del Liderazgo de Mujeres Campesinas, Indígenas y Originarias en Se guridad y Soberanía Alimentaria en el Departamento de Oruro-Bartolina Sisa. Fase III” y la visita de Seguimiento y Control del Proyecto por el representante de la Agencia de Cooperación Internacional de les Illes Balears (ACIB) Joan Fortuny Jariego Técnic de Cooperació.
REUNION DE COORDINACION, PRESENTACION INSTITUCIONAL Y VALORACION DEL PROYECTO.
El día miércoles 10 de abril del 2013, a horas 9:00 a.m., en Oficinas de VSF – Justicia Alimentaria Global (La Paz – Bolivia) se inició las actividades de seguimiento y control en terreno del Proyecto “Formación y Fortalecimiento del Liderazgo de Mujeres Campesinas, Indígenas y Originarias en Seguridad y Soberanía Alimentaria en el Departamento de Oruro-Bartolina Sisa. Fase III”.